martes, 18 de diciembre de 2012
Policías de Oaxaca de Júarez violan Derechos Humanos de manifestantes.
21:35
censura, Congreso, corrupción, delito., delitos, Derecho, derechos humanos, Gabino Cué, México, Municipal, Oaxaca, Oaxaca de Júarez, PAN, PRD, PRI, violación
No comments
Según la Recomendación 11/2012 emitida por la
Defensoría del Pueblo de Oaxaca, afirma que los miembros policíacos actuaron
con una brutalidad desmedida, realizando detenciones arbitrarias y fuera de los
parámetros que establece la ley en contra de integrantes del movimiento “yo soy 132”.
Dentro de los hechos que relata la Recomendación
11/2012, destaca la detención de José Manuel Navarro, el cual fue aventado
dentro de una camioneta, donde iban aproximadamente ocho elementos de la
Policía Municipal de Oaxaca de Júarez, mismos que con sus toletes golpearon,
patearon y rociaron gas lacrimógeno en contra del “detenido”.
De igual manera Omar Pérez Téllez,
otro detenido por los mismos miembros policíacos fue bajado a golpes de la
patrulla que los transportaba, y los policías hicieron “fila india”, luego
los sentaron en el piso en una sola posición con la cabeza agachada y las manos
en la nuca, pudiendo observar que en dicho lugar estaban alrededor de catorce
de sus compañeros, en todo momento estos fueron denigrados ,sometidos a
insultos, y fueron obligados a estar en
esa posición aproximadamente dos horas ,después entraron mas detenidos y se
escuchaban los lamentos de los compañeros por los golpes, estos no podían hacer
ningún movimiento, ya que al mínimo movimiento eran golpeados hasta perder la
conciencia, estos eran humillados todo
el tiempo diciéndoles “tú fuiste, acá están los videos” , “a huevo,
si eres tú pinche gritón”, los pateaban y gritaban “132, 132,
putazos les vamos a poner”
A Juan Manuel lo amenazaron con matarlo y tirarlo
al río; entre estas amenazas escucharon
el llanto de varias compañeras; y durante tres horas aproximadamente, los
torturaron física y psicológicamente.
Fue un infiltrado en la marcha, quien grabó unos vídeos y señaló a uno de sus compañeros a quien golpearon; que al señalar a
otro como el que había apedreado un carro, escuchó cómo le daban toques
eléctricos; a Omar Pérez Téllez lo acusaron de ser el líder y lo pateaban,
luego los separaron del grupo, los llevaron a una celda y les tomaron fotografías
y sus datos personales; los obligaron a ponerse una playera y una capucha para
que le tomaran fotos; que al no contestar las preguntas efectuadas por los
policías municipales, estos los golpeaban.
Isabel
Cerqueda García y otros amigos suyos , participante de la marcha del movimiento
“yo soy 132”, una vez terminada la marcha, fueron rodeados por policías
municipales, le pidieron que subiera a
la patrulla, al llegar a la estación de policía, junto con otras mujeres, la
colocaron viendo hacia la pared, con las manos en la nuca y la mirada hacia
abajo, les revisaron las bolsas de su pantalón y una mujer policía le quitó su celular
marca Iphone; después los bajaron por una rampa al interior de la Dirección de la
Policía Municipal; que dos o tres policías golpearon a su compañero José Luis,
y escuchó como golpeaban a otros detenidos detrás de la pared, junto al lugar
donde toman las huellas a los detenidos, los policías platicaban insinuando que
iban a violar a algunas de ellas; que al ser revisadas, la mujer policía le
metió las manos entre sus piernas y le tocó sus senos.
La
narrativa de hechos que realiza la Defensoría de los Pueblos de Oaxaca, deja en
claro las múltiples violaciones de Derechos Humanos, y Derechos Fundamentales a
estos jóvenes que ejercían su derecho.
Las
declaraciones que realizo el Presidente Municipal Luis Ugartechea Begue al respecto: “Me parece lamentable que este hecho se quiera usar con
tintes políticos, ya que está plenamente corroborado que la detención de las
personas involucradas las arresto la policía estatal, incluso hasta hubo un
comunicado de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal que haremos valer como
pruebas de descargo”.
Sin embargo este municipio es el que mayor número de
recomendaciones recibe al año, los habitantes del municipio comentan la
prepotencia con la que actúa las autoridades municipales, caracterizándose por
esas acciones en contra de los derechos de las personas.
Uno de los Derechos Humanos ultrajado en estas actuaciones
por parte de la autoridad fue el Derecho Fundamental de “Libertad de Expresión”
consagrado en el artículo sexto de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, en donde hace hincapié que
la libra manifestación de ideas no será objeto de ninguna inquisición
judicial o administrativa, de igual manera este derecho se encuentra reconocido
en los diferentes instrumentos internacionales que ha firmado México, el cual a
través de la narrativa de hechos, fue completamente violado, a pesar de las
declaraciones que realice la autoridad municipal, la Defensoría de los Pueblos
de Oaxaca, establece dentro de su recomendación pruebas contundentes de que fue
la policía municipal de Oaxaca de Júarez autor de las múltiples violaciones a
derechos humanos.
De igual manera hay que resaltar que las detenciones de los
integrantes del movimiento “yo soy 132” fueron realizadas después de su
participación en la marcha.
Las detenciones arbitrarias que realizaron los cuerpos policíacos del Municipio de Oaxaca de Juárez, es una clara violación a lo que
establece el artículo 16 de la Constitución Federal, que establece que nadie
puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o posesiones, si
no en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente que funde y
motive la causa legal del procedimiento, en relación con la narrativa de hechos,
no se realizó esta obligación por parte de la autoridad, y de igual manera no
se actualizo la figura de la flagrancia.
La autoridad violentó de igual manera el Derecho a la
integridad física y corporal, este se define: “El derecho que tiene toda
persona a no sufrir transformaciones nocivas en su estructura corporal, sea fisonómica,
fisiológica o psicológica, o cualquier otra alteración en el organismo que deje
huella temporal o permanente que cause dolor o sufrimiento graves, con motivo de
la injerencia o actividad dolosa o culposa de un tercero”.
Esto está sustentado por el artículo 5.1 de la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, el cual indica; que toda persona tiene derecho a que se respete
su integridad física, psíquica y moral.
El
Estado debe garantizar que independientemente de la situación en la que se
encuentre determinada persona, bajo ninguna circunstancia debe ser objeto de alguna
conducta que le cause una afectación ya sea física o psicológica. La actuación
de los miembros policíacos fue contraria a derecho, excediendo las facultades
que les son atribuidas por la ley, en los cuerpos de los detenidos hay señas de
tortura y lesiones, las cuales están prohibidas según el artículo 22ª Constitucional.
Durante
las detenciones realizadas por la Policía Municipal, se violo completamente el
derecho de legalidad y seguridad jurídica, además de lo anterior el uso excesivo
de la fuerza es un elemento clave en las “detenciones” fuera del derecho,
realizadas por estos “policías”.
Sin embargo
el Presidente Municipal, mencionó que valorará aceptar parcialmente o rechazar en su
totalidad la recomendación, tras considerarla como parte de un instrumento
político para dañar su gestión, ya que la referida recomendación se emitió la
fecha que hizo público su informe de actividades.