Juan José Díaz Morales.
Los oaxaqueños quedamos en un estado de indefensión tanto
con los policías y la delincuencia.
Los retenes policiacos han sido denunciados por la población
oaxaqueña, es claro que estos medios utilizados principalmente por la Policía
Municipal de Oaxaca de Juárez, están fuera de la ley y son
anticonstitucionales, ya que estos violan los derechos humanos establecidos en
la Carta Magna en los artículos 11, 16,
20 y 21 , estos entre otras cosas garantizan la libertad de circular sin ser
molestados y de igual forma establece la garantía de legalidad.
Así lo menciona la ley, sin embargo la Policía Municipal de
Oaxaca de Juárez, que es uno de los municipios que recibe más recomendaciones
por parte de Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH, y de igual manera
por parte de la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca, no
acata las disposiciones de la Constitución.
El artículo once de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, establece el derecho humano de la LIBERTAD DE TRANSITO; el artículo
16 , da la garantía que nadie puede ser molestado en su PERSONA, BIENES Y
DOMICILIO si no es a través de un mandato escrito que funde y motive la causa
legal del procedimiento; el artículo 20 otorga al ciudadano, el principio de “presunción
de inocencia”, y el artículo 21 limita a los policías a realizar actos de
investigación SIEMPRE Y CUANDO SEAN VIGILADOS POR EL MINISTERIO PÚBLICO.
![]() |
Policía Municipal de Oaxaca de Juárez, con más recomendaciones por violación a derechos humanos. |
Bajo este fundamento legal, se entiendo que la acción que
realizan los policías al revisar los automóviles de los ciudadanos, a la
persona o personas que vienen dentro del vehículo, la instalación de “retenes” o puestos de
seguridad, o en su caso revisar a las personas por el simple hecho de que según
los “preparados” policías determinen que son “sospechosas”, ya sea por sus
rasgos físicos, forma de vestir, la decoración de los automóviles, y detenerlos
apuntando a sus vehículos, violan completamente los derechos humanos de las
personas que sufren estas agresiones por parte de los uniformados.
De igual forma, especialistas en materia de seguridad
señalan que los llamados “retenes” son obsoletos e ineficaces al momento de
combatir a la delincuencia, un policía sin ninguna preparación en derechos
humanos, o por lo menos en civismo, viola los derechos de los ciudadanos que viajan en sus automóviles,
y la policía es el primero que pone en peligro la integridad corporal de los
habitantes del Estado, al realizar este tipo de prácticas.
El revisar un automóvil es completamente ilegal, ya que en
el momento de realizar la inspección debería de encontrarse integrantes del
Ministerio Público, para considerarse legal y aun así deberían de enseñar al
momento de la detención el papel que autoriza, por parte de la autoridad
competente a realizar dichos “cateos”.
Los ciudadanos denuncian, a la Policía Municipal de Oaxaca
de Juárez, ya que esta es la que más hace uso de estas prácticas ilegales, y hostigan
a los automovilistas, algunas de las denuncias hacen presente el uso de prácticas
corruptas, como lo son las “mordidas”, la coacción a la persona o la
intimidación con la portación de armas.
Luis Ugartechea Begué, Presidente Municipal de Oaxaca de
Juárez, está en la ilegalidad, ya que al permitir que se sigan realizado este
tipo de actos por parte de su policía municipal, recae en responsabilidad administrativa
e inclusive penal por la omisión al respecto de las denuncias realizadas por
parte de habitantes de Oaxaca.
Ugartechea Begué, omiso ante las violaciones a Derechos Humanos. |
Sin embargo, a pesar que la autoridad haga uso de
instrumentos “legaloides”, los actos de la Policía Municipal de Oaxaca de
Juárez, violan los derechos humanos de los oaxaqueños, como siempre han sido
caracterizados los uniformados
0 comentarios:
Publicar un comentario