Sanjuana Martínez
Especial para La Jornada
Periódico La Jornada
Domingo 15 de septiembre de 2013, p. 11
Oaxaca, Oax.
Más de 50 jóvenes de entre 17 y 24 años han sufrido el robo de fotos
de sus cuentas personales de Facebook, para utilizarlas en montajes de
imágenes pornográficas por una red de comercio sexual, pornografía y,
posiblemente, de trata de mujeres.
Las afectadas estudian en diferentes universidades y preparatorias
públicas y privadas, y sus datos aparecen en los álbumes creados para
exhibir sus fotos manipuladas con imágenes de sexo explícito
distribuidas en dos blogs llamados
Chicas Putitas de Oaxacay
Hola Oaxaca.
El grupo de muchachas interpuso una denuncia ante la Subprocuraduría
de Delitos Contra la Mujer por Razón de Género de la Procuraduría
General de Justicia de Oaxaca, la Procuraduría General de la República,
la Policía Cibernética del Distrito Federal y la Policía Federal
Cibernética, pero el vacío jurídico en torno a la persecución de este
tipo de delitos ha provocado la impunidad para los responsables.
Todas tenemos algo en común: hemos sido edecanes, modelos y representantes en certámenes de belleza en algunas de las escuelas donde estudiamos. Son fotos pornográficas. Obviamente no somos nosotras, pero los montajes tienen alguna característica similar que hacen que nos identifiquen con esas fotografías: el tipo de cabello, el color de piel o la estructura del cuerpo, comenta en entrevista una de las denunciantes, de 21 años, que prefiere reservar su identidad.
Está acompañada por su maestra en la Universidad Autónoma Benito
Juárez de Oaxaca y representante de la Asociación Mexicana de Derecho a
la Información (Amedi):
Es un delito de pornografía. Están atentando y robando la imagen de las muchachas. Es un asunto de violencia sexual en las redes sociales. Se está dañando su integridad a través de un uso inadecuado del cuerpo, de su sexualidad. Estas denuncias se deberían atender y resolver en horas. Pero la propia Policía Federal Cibernética no quería levantar la denuncia. Es un problema grave de desinterés por parte de las autoridades locales y federales.
Luego de las denuncias las páginas fueron bloqueadas, pero las
autoridades no buscaron a los responsables, por lo cual la red de
comercio sexual creó nuevos blogs, e incluso algunas de las chicas han
sido víctimas por segunda ocasión:
No es suficiente con el cierre de las páginas. Se tiene que detener a los responsables. Hay un delito que perseguir. Pero existen vacíos jurídicos en México. Es un asunto federal: las autoridades estatales ni idea tienen, no saben por donde empezar.
Blogs y redes sociales
Otra de las denunciantes, que prefiere no dar su nombre,
se muestra muy angustiada: “Yo creo que las páginas las está haciendo un
grupo de personas, una red. Son muchos álbumes con una cantidad inmensa
de fotografías Yo me enteré a las ocho de las noche. Entré a la página
para ver mi álbum y me di cuenta de que eran fotomontajes. Se nota. Lo
primero que hice fue hablarle a mi mamá. Lo primero que pensé es ‘¿por
qué a mí, por qué a nosotras?’ No lo sé”.
A su lado está su madre sin poder contener el llanto:
Tenemos mucho miedo. Una zozobra de que salga y no regrese. Es mi única hija. En Oaxaca hay mucha inseguridad, a plena luz del día hay asesinatos y muchas muchachas han desaparecido. En la policía nos piden pruebas. En ese momento que vimos el blog no se nos ocurrió imprimir lo que estábamos viendo y cuando fuimos a poner la denuncia nos dijeron que querían pruebas, pero si les estamos diciendo que ya no se puede entrar al blog, ¿qué pruebas podemos dar? Se supone que ellos deben investigar.
0 comentarios:
Publicar un comentario