El sexenio de Felipe
Calderón se encuentra en sus últimos quince días, casi han pasado seis años
desde aquel 1 de Diciembre de 2006, cuando Felipe Calderón asumió el poder
entrando por la puerta trasera del
Congreso de la Unión, se comenzó con el pie izquierdo, y este iría empeorando
con cada decisión que tomaba el mandatario.
Si bien desde el inicio
del gobierno de Felipe Calderón, estuvo plagado de paranoia, todos los días se
destruía las bases del fundamento del Estado Mexicano, para crear un “Estado
esquizofrénico”, ya que una de las características de su Gobierno fue el incremento de la violación a los
derechos humanos en cada rincón del país, y si bien esto no son solo palabras,
las mismas están respaldadas por las estadísticas del Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI), dando como cantidades el año 2011, el más
violento de su sexenio.
La liga de Defensa y promoción de los Derechos Humanos,
describió al sexenio de Felipe Calderón como: “Un sexenio luctuoso, que pasará
a la historia por generar la más grave crisis humanitaria que haya tenido el
país después de la Revolución”.
Aproximadamente sin
contar diferentes factores, la cifra de muertes que deja Felipe Calderón es de
60 mil muertos así como 10 mil desaparecidos y otros tantos miles de
desplazados, producto de una “guerra”,
contra ciertos grupos.
Revisando el inicio de
su sexenio, comenzó tormentoso, primero tuvo que enfrentar el conflicto magisterial del 2006 en el
Estado de Oaxaca, sumándose a esto Felipe Calderón, once días después de asumir
el poder envío 6 mil 500 militares a Michoacán, para “combatir” determinados
grupos de la delincuencia.
A partir de esa fecha,
los titulares de los periódicos, destacaban las muertes que sucedían en todo el
país en relación a la “guerra”, realizada por el jefe del ejecutivo. En la cual
el Presidente de la República no tuvo el mínimo de tacto, a pesar que la
mayoría de mexicanos se encontraba inconforme con su “guerra”, el Jefe del
Ejecutivo Federal, se mantenía en su postura
caprichosa, soberbia y necia, sabiendo que cada día de su sexenio el
índice de muertes relacionadas a aquella decisión eran de 40 a 50 asesinatos por día
o hasta mas.
El sexenio de la
injusticia, es el calificativo por parte de las familias que perdieron a hijos,
esposos, nietos, amigos y familiares, no se ha podido darle justicia a su
fallecimiento, a las miles de familias desconsoladas por las perdidas.
Sobrevino un altibajo
dentro de su sexenio, en donde muchos calificaron al acontecimiento como “la
caída del gavilán”, Juan Camilo Mouriño, en ese entonces Secretario de
Gobernación, acabo su mandato de manera trágica en la noche del 4 de Noviembre,
cuando su avión se estrello en las calles de las lomas de la Ciudad de México,
sin embargo la versión oficial se declaró un accidente. Esta historia sucedería de nuevo, de igual manera con un
Secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora.
Felipe Calderón, un
presidente con “mala suerte”, tuvo que lidiar una Crisis económica mundial (2008- 2012), que comenzó en Estados Unidos, causada por el aumento de las materias primas , sobre valoración del producto, crisis alimentaria, crisis energética, inflación
y la amenaza de una recesión en todo el mundo.
México sufrió las consecuencias
del peligro en que se encontraba la economía mundial, según el Banco Mundial el
PIB per cápita bajo.
El aumento de la
pobreza fue un punto clave, según los datos del INEGI, la pobreza en México
aumento 52 millones, en México la distribución de la riqueza no es homogénea.
Por un lado tenemos a los 52 millones de pobres en México, pero de igual manera,México tiene 11 millonarios, según la revista Forbes, los 11 mexicanos que aparecen en el ranking de la publicación atesoran una fortuna
cercana a 112,300 millones de dólares en el 2011, es decir, alrededor de 10%
del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Otro
punto en contra del Gobierno del Felipe Calderón, es el aumento de la canasta
básica, durante el sexenio de este, se dio un aumento,subió un 32.5%, en
relación a esta cifra, el 21.4% de los trabajadores está imposibilitado para
adquirir una canasta básica con el salario de su labor. De acuerdo con el
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo (CONEVAL), antes
del sexenio de Felipe Calderón, una canasta básica alimentaria en México tenía
un costo de 805.34 pesos, para a mediados de 2012, la misma canasta básica se
incremento a mil 67 pesos, de acuerdo con estas cifras, la canasta básica subió
un total de 32.5 %.
Como ejemplo de la misma se tiene el producto
básico del mexicano, la tortilla. Durante el sexenio de Felipe Calderón el
precio de la tortilla aumento 200 % al momento de venderse.
Otro
aumento importante, son los famosos “Gasolinazos”, durante el gobierno de
Calderón, las gasolinas subieron un 60%. En noviembre de 2006, un mes antes de
la administración de FECAL, se llenaba un tanque de gasolina Magna de 50
litros, con aproximadamente $ 335.5, hoy esos mismo litros costarían $536, eso
quiere decir que un 60% más.
A
pesar de las crisis económicas en el mundo,Felipe Calderón otorgó 320 mil millones de
pesos para seguridad nacional, cantidad que resulta absurda, siendo México un país de paz, sin embargo este fondo
es otorgado a la guerra “siniestra” que ha realizado Calderón durante su
sexenio.
No solo por sus
acciones FECAL estuvo en el ojo del huracán, su adicción al alcohol, lo hizo
ser el centro de atención de los medios de comunicación. Dentro del libro del
periodista Julio Scherer, “Calderón de cuerpo entero”, redacta las anécdotas de
las juergas que realizaba Felipe Calderón, dentro el libro se encuentran la siguiente:
“Espino
cuenta que en el segundo semestre del
2000, en la reunión de diputados del PAN en que se nombró a
Calderón coordinador de la bancada ocurrió lo siguiente: "Tenemos un
problema con el coordinador, Felipe Calderón... Sigue en el escándalo allá
abajo. Se le fue la lengua con algunos diputados, riñó con el gerente del hotel
y se metió con los meseros", le dijo el entonces diputado de San Luis
Potosí, Alejandro Zapata Perogordo, a Manuel Espino, como a la una de la
madrugada. Calderón habría reaccionado mal cuando se le indicó que el hotel
daba servicio hasta determinada hora, y él exigía que le sirvieran "una
botella más".
Otro episodio está
incluido en la revista PROCESO, cuando en 2002 Margarita Zavala le
advirtió a Calderón que "ya habíamos quedado
que no ibas a tomar”.
Felipe
Calderón, durante la campaña a la presidencia, se autonombró que sería el
“presidente del empleo”; “voy
a ser el presidente del empleo” , sin embargo de
este título pasó a ser el promotor de la pobreza, durante el sexenio de este el
desempleo tuvo un elevado aumento un 34.5%, en el año 2006, existían 1.6
millones de personas desempleadas, al final de este sexenio existen 2.4
millones de desempleados, de esta manera el “presidente del empleo”, representó
una burla a los mexicanos que infantilmente creyeron en las promesas de
campaña.
Sin
embargo el legado de Calderón, es y será recordado en la historia por el
aumento de violencia en todo el ancho y largo del país.
Solamente
durante el sexenio de Calderón se realizaron 6 mil 095 denuncias por secuestro,
sumando a esta cifra, se encuentran las cifras negras, una cifra alarmante.
De igual
manera, el robo agravado con violencias, ascendió un 50%, dentro el robo de
autos, se incremento un 80% (184 mil 33 unidades).
En
cuestión de derechos humanos, Felipe
Calderón se ha creado una imagen en el ámbito internacional, como un defensor
de los derechos humanos, mientras tanto en el aspecto nacional, el país
incumple los ordenamientos del sistema Interamericano de Derechos Humanos,
ejemplos de estas violaciones se encuentran en los casos: Campo algodonero, el
de Rosendo Radilla, de esta manera este espejismo creado por Felipe Calderón,
representa un mal sabor de boca a los mexicanos, ya que este crea una imagen de
supuesta perfección en el Estado mexicano.
México,
encabeza el segundo lugar entre los países con más denuncias ante la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, según la CIDH, de 2000 a 2012 hubo 2 mil 115 peticiones de
mexicanos para que el organismo interviniera ante violaciones a los derechos
humanos.
Los altibajos de la administración de Felipe Calderón dejan
un agujero en la vida de millones de mexicanos.
Felipe Calderón Hinojosa, enfrentó una demanda por crímenes de
guerra y lesa humanidad, esta presentada en consecuencia por la estrategia que
ha perpetrado en contra del crimen organizado, dejando victimas de más de 60, 000 mil muertos.
De esta manera, Felipe Calderón será juzgado por el Tribunal
de la Historia, calificándolo como uno de los peores presidentes de México.
Un presidente que realizo acciones erróneas, en un momento
social, histórico y económico, no apto para las estrategias realizadas por el
Ejecutivo Federal.
Bajo estas aseveraciones, varios mexicanos, quieren que sea
juzgado por los crímenes realizados por este mandatario.