Las controversias alrededor
del Presidente Electo Enrique Peña Nieto, han sido desde antes del
inicio de los procesos electorales polémicas en la sociedad, como ejemplos tenemos la incapacidad de
nombrar tres libros que marcaron la vida
del político, dando como resultado una ola de burlas y calificativos de “burro”
al presidente electo dentro de la red social twitter, en la cual los tuiteros
crearon la tendencia #LibreríaPeñaNieto. Durante la entrevista en él Diario español El País, no supo dar la cantidad del
salario mínimo en México, en la misma entrevista realizo comentarios misóginos del cual se
origino la famosa frase “No soy la señora de la casa”, por ultimo tenemos el
error al momento de confundir los nombres de las clavadistas que ganaron
medallas de plata en los pasados juegos olímpicos realizados en Londres
Inglaterra, felicitó a "Alejandra Espinosa
y Paola Orozco”, cuando en realidad son Alejandra Orozco y Paola
Espinosa, estos y muchos son las pifias que el futuro presidente de México ha
cometido.
En las últimas semanas Enrique Peña Nieto se ha situado
en “el ojo del huracán”, con el proyecto de adquisición de un avión valorado según
el proyecto de la Sedena en cerca de más de 667 millones de dólares más
alrededor de 83 millones de dólares de mantenimiento, que da un total de 750
millones de dólares, que en moneda nacional valdría 9 mil millones de pesos.
El proyecto de Sedena sobrevalora el costo de adquisición del avión ya que el precio comercial del Boeing 787-8 conforme lo que establece la
pagina de la empresa que los fabrica es alrededor de 206.8 millones de dólares,
dando de diferencia 543 millones de dólares.
Sin embargo trascendió que el gobierno federal aprobó la
compra de la aeronave destinada para
las giras internacionales del
Presidente de la República, que tendrá un costo de 750 millones de dólares, casi 10
mil millones de pesos, argumentado el Secretario de Gobernación, Alejandro
Poiré, que la compra se realiza por “seguridad nacional”, aunque sería inocente
pensar que esta acción no es realizada en coordinación Peña/Calderón.
México tiene uno de los aviones más caros, y posiblemente
más lujoso en el mundo, rebasando al Air Force One, que transporta al Presidente
de los Estados Unidos, este tiene un precio de 350 millones de dólares, el
avión presidencial de Rusia está valorado de 40 a 50 millones de dólares, el
Sultán de Brunei Haji Hassanal Bolkiah viaja con un avión Airbus A-340 con un valor
de 220 millones de dólares.
En el ámbito privado Al Waleed Bin es dueño del
avión más caro entre particulares, este cuenta con dos pisos, garaje, cuadra de
caballos, un lugar inmenso giratorio para orar y que apunta permanentemente
hacia la Meca. Tiene cuarto de baño de oro y otras excentricidades de un
multimillonario, ni todo esto puede con el avión presidencial mexicano ya que
el valor del avión del millonario es de 400 millones de euros que en dólares seria
512,644,080.38 de dólares, dando una diferencia con el Avión presidencial de
México 237,355,919.62 millones de dólares.
Dentro del Gobierno de Ulises
Ruíz Ortiz presuntamente se realizo una inversión de 938 millones en infraestructura
hospitalaria, de igual manera el Instituto Mexicano del Seguro Social informo
la inversión en infraestructura hospitalaria que realizo en el Estado de
Chiapas dentro del sexenio de Felipe Calderón, la cual se dio el monto de 970
millones de pesos, sin embargo dando la comparación con el presupuesto que se
otorgo para la compra del nuevo avión presidencial, se pudo haber invertido en
ambas entidades federativas, 10 veces la inversión que se realizo en los Estados.
En relación al Estado de
Oaxaca, Gabino Cué entrego obras sociales por 74.3 millones de pesos, que
abarcan infraestructura hospitalaria,
caminera, deportiva y espacios públicos en
la región del Itsmo, las entidades federativas tienen que subsumirse a los
presupuestos que les otorga la Federación, sin embargo con los gastos
exorbitantes que realiza el Ejecutivo Federal en relación a la compra de un
avión presidencial de lujo, se podría realizar más obras como estas, las cuales beneficiaron a 44 mil
Oaxaqueños.
El hospital General Ajusco Medio en el DF,
tuvo un costo total de $305 millones, abarca desde pediatría, medicina interna,
cirugía general, ginecología, geriatría,
gastroenterología, cardiología, epidemiología y atenderá a 212
mil pacientes al año, cambiando
divisa seria un total de 23,540,952.69 millones de dólares, con el
presupuesto se otorgo para la adquisición de un avión de lujo, se pudieron
haber construido aproximadamente 32 hospitales con las mismas condiciones que
el citado.
Los lujos comienzan, ya que un sexenio acaba
pero a la vez otro comienza, mientras que se establezca la normalidad se abrirá
un agujero negro aun más grande del que existe actualmente, donde desaparecerán
grandes sumas de dinero, sin embargo la población de México sigue sin acceso a
servicios que son Derechos Humanos de los mismos, a pesar de los grandes
cambios que se han realizado en la aplicación del Derecho sigue habiendo salidas
para que los gobernantes no respondan por este tipo de gastos, sin ningún fin,
y beneficio para la sociedad mexicana.
0 comentarios:
Publicar un comentario