viernes, 25 de enero de 2013
La mano blanda y la falta de credibilidad del Instituto Federal Electoral (IFE).
10:14
Constitución, democracia, derecho mexicano, derechos humanos, Enrique Peña Nieto, México, PAN, PAN PRD
No comments
La forma de actuar del Instituto
Federal Electoral al momento de absolver a los partidos que formaron la
coalición “Compromiso por México”, en los que destaca el Partido Revolucionario
Institucional (PRI), de una multa de 75 millones de pesos propuesta por cuatro
de los nueve consejeros, es una prueba más de que la hegemonía setentera del
PRI ha regresado con este nuevo gobierno, y junto con la fragmentación de las
instituciones.
El Consejo General del IFE
discutió el famoso caso MONEX, en donde Sergio García Ramírez uno de los
consejeros electorales tuvo el voto decisivo, sin embargo algo que hay que
notar, es que este Consejero Electoral estuvo ausente por seis meses de las discusiones
del caso MONEX, en donde se determinaría si el Partido Revolucionario
Institucional (PRI) debía ser multado o no por la entrega de 7 mil 851 tarjetas
de prepago en la campaña electoral y que según sus contrarios políticos se uso
para la compra masiva de votos, los cuales fueron votos determinantes de la
pasada elección presidencial.
Ante la resolución del Instituto
Federal Electoral desato la opinión de
sus contrincantes políticos. Gustavo Madero, líder nacional del PAN destaco en
su cuenta de twitter : “ @GustavoMadero: El caso Cassenz logra 2 cosas: 1:
liberar a una mujer que sus víctimas identificaron como culpable y 2 distraer
sobre MONEX y el rebase del PRI”.
Por otro lado el líder nacional
del PRD, Jesús Zambrano manifestó su inconformidad con la resolución del IFE
determinando que recurrirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial del la
Federación.
Los consejeros electorales
determinaron que no existen evidencias suficientes para determinar que en el
financiamiento privado de la Coalición “Compromiso por México” fuera ilícito,
en relación a esto la Unidad de Fiscalización determino que había una relación
contractual entre el PRI y una persona moral.
Bajo estos argumentos se
reunieron los votos necesarios para exonerar al Partido Revolucionario
Institucional (PRI) y el Verde Ecologista (PVEM).
Sin embargo los consejeros de
oposición alegaron que la investigación “está mal hecha y no ha aportado nuevos
elementos”, tanto el PAN y el PRD acusan al IFE de tratar de encubrir las
operaciones ilícitas del PRI para financiar su campaña presidencial
Sara
Castellanos Cortés, representante del Verde Ecologista determino: “Que lastima que algunos partidos no aprenden de las
lecciones pasadas, se van en contra de lo dicho por la autoridad electoral
porque no se les complace en sus dichos, mismos que no pueden ser comprobados.
Al estilo de dirigente principal de MORENA, mandan al diablo las resoluciones
de la Unidad de Fiscalización, no hay prueba o razonamiento que valoren en su
justa dimensión, se encuentran cegados por la ira de haber perdido el proceso
electoral”.
Mientras tanto el PRD acudirá a otras instancias para
resolver aquellas “violaciones al Reglamento de Fiscalización”, Jesús Zambrano determinó
que el Consejo General del IFE no determino el origen y destino del recurso “fondeado”
a través de dichas tarjetas.
Por otro lado abogados del PAN y el PRD alegarán en “alianza”
sus recursos de impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación.
¿Qué paso con “Pacto por México?, ¿Existen problemas en el paraíso
del “Circo de la democracia”?, si bien algo está fallando en este pacto, o no
le están llegando al precio a los dirigentes de estos partidos, solo que en
México la izquierda está vendida al dinero y no a sus ideales, y es muy posible
que este litigio sea resuelto de otra manera
A pesar que las autoridades determinen que el financiamiento
de MONEX es licito, la población tiene la duda de que su presidente sea
legitimo, ya que muchos ciudadanos opinan que el presidente de México llego a través
de favores y dinero privado por parte de empresas, y que como tal este no
gobernara para los mexicanos, si no para los intereses de los industriales y
empresarios.
viernes, 18 de enero de 2013
La “democracia” en México es millonaria.
15:03
AMLO, delincuente, derechos humanos, Diputados, Enrique Peña Nieto, EPN, Estado, Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, PAN, PAN PRD, partidos políticos, PRI
No comments
México cuenta con una de las
democracias más caras del mundo, sumándose a lo anterior es una de las más
ineficaces y con menos credibilidad por parte de los ciudadanos mexicanos.
El presupuesto asignado en el año
electoral 2012, al Instituto Federal Electoral (IFE) asciende a 15 mil 953.90
millones de pesos, sin embargo si se le suma a esta cantidad, el presupuesto
que se le otorga al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
(TEPJF) el cual cuenta con 2 mil 368.96
millones de pesos, junto el que se le proporciona a la Fiscalía Especializada
Para la Atención de los Delitos Electorales
(FEPADE) 219.41 millones de pesos, da como resultado el 18 mil 452
millones de pesos.
El presupuesto del Instituto
Federal Electoral se divide en dos elementos importantes, se destina 10 mil
661.4 millones para el gasto operativo del Instituto, mientras que la otra
parte del presupuesto se le otorgan 5 mil 292.5 millones de pesos para el
financiamiento público de los partidos políticos, el cual en cifras, seria un
33 % del presupuesto otorgado al Instituto.
Según los datos del Centro de
Investigaciones y Docencias Económicas (CIDE), en las elecciones del año 2009
el gasto electoral fue de 20 mil 887 millones de pesos, esto equivaldría al 10%
del gasto realizado en educación pública nacional o el 85% del gasto en el
Programa de Desarrollo Humano de Oportunidades.
La partidocracia cuesta caro al
pueblo de México, sin embargo no le beneficia en nada, los mexicanos ya no creen
en las instituciones, y presentan un amplio rechazo a lo que son los partidos
políticos, un mal que en México está arraigado en la cultura de la corrupción,
del fraude electoral y demás “tradiciones” de los partidos políticos en México
que solo los convierte en centros de lavado de dinero.
El financiamiento público que por
ley se les otorgan a los partidos políticos, alcanza cifras exorbitantes hasta
el punto de ridículas, teniendo en cuenta que México no es un país de primero
mundo, a pesar de eso México gasta en su
“democracia” como un país avanzado.
Los partidos políticos reciben
una partida ordinaria, esta se le otorga una cantidad cuando hay año electoral,
y otra para realizar actividades ordinarias permanentes.
Partido Acción Nacional (PAN): $
1, 299, 839, 541. 66
Partido Revolucionario Institucional
(PRI): $ 1, 664, 045, 753.34
Partido de la Revolución
Democrática (PRD): $690, 780, 813. 00
Partido del Trabajo (PT): $ 361,
380, 307. 94
Partido Verde Ecologista de
México (PVEM): $ 478, 911, 729. 74
Movimiento Ciudadano: $ 315, 363,
994. 51
Nueva Alianza (PANAL): $ 352,
192, 747. 41
Como se ve, la democracia es un
negocio para muchos que se aprovechan de la buena voluntad de la ley mexicana,
y que la utilizan como respaldo para realizar operaciones como si fuesen las de
un banco, convirtiendo a la democracia mexicana en un negocio familiar, en
donde solo entran a repartirse este pastel los más allegados a los políticos de
“trascendencia”.
Haciendo algunas comparaciones
según los datos del CIDE, el PRI tendrá como presupuesto en este año electoral
lo equivalente al ingreso anual de 28
mil 905 trabajadores (percibiendo dos salarios).
La cantidad percibida por el PAN
(aproximadamente 1.3 mil millones de pesos), representa lo que la Organización
de las Naciones Unidas (ONU) a las 13 crisis humanitarias más graves del mundo,
como las que se viven en los países de África, Medio Oriente y en regiones de
Latinoamérica.
De igual manera la izquierda no
se queda atrás, los recursos del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, juntos son
superiores a los que recibe la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), de acuerdo con el
Presupuesto de Egresos de la Federación de 2012.
Y por ultimo en el año 2012, por
cada 100 pesos aprobados para ciencia y
tecnología, se aprobaron 404. 4 pesos para actividades electorales.
El costo de cada voto es un
elemento importante para determinar que la democracia es una de las más caras,
este costo es determinado, dividiendo el gasto público federal para las
elecciones, entre el número de ciudadanos que conforman la lista de electores,
esto dio como resultado la cantidad de 387 pesos.
Según un estudio del Fundación
Internacional para Sistemas Electorales (IFES), México es el país de
Latinoamérica donde más caro cuesta el voto, además que México cuenta con el
record de la elección más cara en América Latina con 921 millones de dólares,
en la elección Presidencial y Legislativas del 2000.
Los datos de esta fundación
revelan que el costo del voto de un mexicano es de 17 dólares con 24 centavos,
mientras que el promedio de 13 países de la región es de 94 centavos de dólar.
En Argentina, el voto emitido
tiene un costo de 41 centavos de dólar; en Brasil 29 centavos; en Republica
Dominicana 6.84 de dólar; en Costa Rica cuesta 8.58 dólares; Guatemala es el
país donde menos cuesta el voto (0.27 dólares).
Sin embargo esto se queda corto
con el costo de los votos de mexicanos en el extranjero, el voto de estos en la
elección pasada es de un total de 7 mil 126 pesos por cada voto.
El circo de la democracia es
demostrado con estos números, ya que esta se vende al mejor postor, según los
comentarios de los mexicanos, aunque se
invierta grandes sumas de dinero para la “seguridad” y el libre ejercicio del
voto de los mexicanos, ya no creen en este “show” realizados por los políticos.
Los candidatos en las elecciones
se creen las divas, estas divas de la política realizan excesivos gastos dentro
de las mismas, aunque la ley establezca topes de campaña, la corrupción en las
instituciones hacen imposible la aplicación de la ley.
A partir de estos números los
mexicanos se preguntan, ¿Es necesario, otorgar millones de pesos para unos
cuantos?, ¿Mientras que 60 millones de mexicanos están hundidos en la pobreza?
Varios oportunistas han surgido
para crear su partido político y de esta manera aprovechar los grandes
presupuestos que la ley otorga para la realización de sus actividades, sin
embargo estos presupuestos acaban en cuentas bancarias en el extranjero.
![]() |
Foto de http://dibujando.net/dib/el-alto-costo-de-la-democracia-en-mexico-34651 |
viernes, 11 de enero de 2013
El efecto Calderón, las otras víctimas de la “Guerra Fallida”.
11:22
asesinos, Crimen Organizado, delitos, Enrique Peña Nieto, EUA, Felipe Calderón, Iztapalapa, México, Oaxaca, psicología, universidad., violencia
No comments
Hace aproximadamente un
mes Felipe Calderón dejo de ser Presidente de México, sin embargo los actos y
decisiones que tomo dentro de su encargo como Presidente de la Republica
afectarán por décadas al país.
La tensión y la
psicosis que vive el país, son consecuencias de las decisiones caprichosas del
pasado Ex Presidente, estas consecuencias son mejor apreciadas en algunos lugares
de la República Mexicana, en donde la violencia llega a niveles muy altos.
Al finalizar el sexenio
de FECAL sumaron más de Cien Mil muertos, según El Centro de Análisis de
Políticas Públicas de México.
Teniendo en cuenta los
grandes índices de violencia social en el país, ¿Cuál será el impacto
psicosocial?
Se han realizado estimaciones
de que por cada muerte a causa de la violencia generada por la “Guerra fallida”
de FECAL, existen por lo menos 10 víctimas que necesitaran apoyo, de las cuales
cierto porcentaje podrá desarrollar alguna patología clínica, como depresión,
alcoholismo, drogadicción, ansiedad o trastornos de la personalidad
Las consecuencias
psicológicas y psiquiátricas, del “Sexenio Bélico”, traen la experiencia de
vulnerabilidad,peligro, indefensión y de terror que pueden marcar en
profundidad el psique de las personas y en particular de niños. Los actos de
violaciones, torturas, asesinatos, ejecuciones, descabezados, desmembrados son traumatizantes, y sobrepasa los
mecanismos de reacción del individuo.
La inseguridad que se
vive en diferentes Entidades Federativas genera estrés, debido a que el cuerpo
está en constante alerta y trae consigo un desgaste, en relación a eso se
encuentra el Trastorno de Estrés Postraumático, generado por la exposición a
hechos que representen un peligro para su vida o cualquier amenaza a su
integridad física o es testigo de un acontecimiento donde se producen muertes,
heridos o existe una amenaza para la
vida de otras personas, o bien el
individuo conoce a través de un familiar
o cualquier otra persona cercana
acontecimientos que implican muertes
inesperadas o violentas, daño serio o
peligro de muerte o heridas graves;
El desamparo aprendido que puede sufrir un individuo
cuando este obtiene resultados independientemente de su conducta, produce un
estado psicológico que resulta cuando un individuo no espera que las
consecuencias que obtenga estén relacionadas con su conducta, dentro de nuestro
país los criminales, políticos, y empresarios gozan de la impunidad, mientras
que la población civil es criminalizada, sometida a una invasión de violencia a
través de los medios informativos, victimizada o impedida para que esta tenga
acceso a la justicia, no hay claridad de lo que pueda suceder con estos
individuos, estos mismos fueron: heridos, o asesinaron a algún pariente de
ellos en operativos policíacos o retenes militares, detenidas arbitrariamente o
encarceladas injustamente , lo que genera que la población civil no actué de ninguna
manera (porque en todo caso, no importa lo que se haga, uno puede tener consecuencias negativas como
las mencionadas anteriormente, a las que se suma un temor histórico a participar en movimientos sociales por el miedo a ser víctima del aparato represor estatal). De esta manera surge una apatía o anomalía social
de la participación ciudadana.
Otra consecuencia de
este fenómeno son las conductas de riesgo basada en el pensamiento “Si de todos
modos me voy a morir, a disfrutar lo que me queda de vida”, este pensamiento se
da más entre los jóvenes, con el cual justifican su ingreso en las filas del
crimen organizado.
El deterioro del tejido
social es otra forma en que se afecta a
la población de México, la violencia que invade al territorio Mexicano expuesta
a través de los medios oficiales, discursos políticos y a través de los medios de comunicación
privados, pueden considerarse claves en el nacimiento de una desconfianza generalizada
por parte de la población a las autoridades mexicanas, una encuesta del periódico
“El Excélsior”, revela que el 46% de los mexicanos confían en el Ejército
Mexicano, de otra manera 54 de cada 100 mexicanos no confían en el.
Este estado de paranoia
que sufren los mexicanos como consecuencia de una guerra sin táctica, ha
generado la psicosis y monomanía, a través de la cual ya no se le
tiene confianza a ninguna persona y se tiene la duda si esta representa una amenaza
para su integridad personal.
Las olas de violencia
hacen que la población civil sea desplazada a lugares “tranquilos”, lo que
genera una falta de identidad, desarraigo y fractura en las relaciones
sociales.
Los cambios de hábito
en algunos sectores de la población a partir de actos violentos suscitados en
el país, un claro ejemplo es que los jóvenes han optado en reunirse en casas en
lugar de espacios públicos de esparcimiento nocturno, ya que se han realizado
ejecuciones y balaceras en este tipo de reuniones, basta recordar la masacre de
Villas de Salvácazar, en Ciudad Juárez donde 16 jóvenes fueron asesinados en un
domicilio particular.
Finalmente se corre el
riesgo de naturalizar el fenómeno de violencia, es decir que los mexicanos
consideren ciertos fenómenos y pautas de comportamiento como el modo de ser en
el mundo, como parte esencial de la sociedad.
El gobierno debe de
tener en cuenta estas afectaciones, ya que podría generar una violencia
parecida a la que sucede en los Estados Unidos de América.
Conforme el documental Bowling for Columbine, concluyó el director "los Estados Unidos viven inmersos en una cultura
de temor dirigida a la población por el gobierno y los poderes fácticos y
orquestada por los diferentes medios de comunicación de noticias,
principalmente los canales de televisión". Se trata, puntualizó, de una
forma de control similar a la que uso el régimen nazi en Alemania entre 1933 y
1945.
De acuerdo con Robert
Ressler, el término de Asesino Seriales son personas que matan al menos
en tres ocasiones con un intervalo determinado entre cada asesinato, siguiendo
un esquema prefijo por el mismo asesino. Si hablamos de asesinos enserie se
tiene que citar a los asesinos más desalmados; como Ed Kemper, Ted Bundy,
Charles Manson y John Wayne Gacy. En México no se han tomado las prevenciones
necesarias para evitar este tipo de asesinos, teniendo en cuenta la violencia
que se ha suscitado en el país. ¿Sería posible que en México surgieran asesinos
en serie como en EUA?
Un caso intrigante es
el sucedido en las afueras de Itztapalapa , donde el Gobierno de Miguel
Mancera, concluyo hace algunos días que
la muerte de aproximadamente cinco personas, entre ellos un recién nacido, fue
realizada por una “manada” de perros callejeros, sin embargo es increíble pensar
que estos animales puedan realizar este tipo de actos, en la cual las
investigaciones han revelado que las victimas presentan signos de tortura, y
una de ellas se le fue introducido un metal dentro de su aparato sexual, este viernes
10 de enero de 2013, se determino que los perros no realizaron ese tipo de
muertes, lo cual deja en blanco los homicidios.
domingo, 6 de enero de 2013
Oaxaca: El Estado de las leyes muertas y de los inocentes presos.
11:42
AMLO, corrupción, delincuente, delitos, Derecho, derechos humanos, doctrina, EPN, Gabino Cué, inocente, México, Oaxaca, PAN, PRD, PRI, soborno, violación
No comments
Es admirable que esta frase, resuma la justicia en el Estado
de Oaxaca, donde el acceso a la justicia está limitado a aquellos que pueden pagar
sus altos servicios, un Estado que encomienda la administración de la justicia
a un grupo de burócratas incompetentes destinados a la mediocridad por haber
vendido su alma por unos cuantos billetes, con el único fin de beneficiar al
delincuente y encerrar al inocente.
Las frases utópicas
que los abogados aprenden en las
facultades de derecho “Vivir
Honestamente”, “No dañar a otros”, y “Dar a cada quien lo suyo”), son letra
muerta que cae abatida ante las sombrías y tenebrosas actuaciones de servidores
públicos corruptos.
Las cárceles del Estado, como en todo México están llenas de
inocentes que no pudieron llegarle al precio a los “defensores de la justicia”,
o no tuvieron los contactos suficientes para poder alcanzar una sentencia
absolutoria, mientras que los culpables se pasean impunemente en las calles,
protegidos por las autoridades viciadas.
El cáncer de Oaxaca y de México ha podrido completamente las
instituciones judiciales y ministeriales, este cáncer es la corrupción que
recorre en el torrente sanguíneo de las autoridades mexicanas y junto a ellos
se agregan los tumores malignos de la codicia, la falta de educación y un
empleo mal pagado que ha invadido y destruido a las instituciones de justicia
en nuestro Estado de Oaxaca.
Los ciudadanos comunes estamos bajo el yugo de delincuentes
amparados por nuestra ley, una ley muerta, fría y dogmatica, que solo revive
cuando huele y ve el dinero, o cuando los ahijados de los políticos se
encuentran en problemas y estos utilizan sus influencias o el dinero para poder
librarlos del conflicto.
“Si no tranzas, no avanzas”, es el dicho popular que está más
que arraigado en el actuar de los servidores públicos vendidos a la corrupción
y mal preparados, los cuales solo se encuentran en sus puestos por tener una
relación de parentesco con alguien la alta burocracia y queda demostrado al
momento de ejercer el cargo su falta de estudios y preparación.
La oscuridad invade a la justicia en Oaxaca, gobiernos van y
gobiernos vienen, y este problema crece más, ningún gobierno ha podido resolver
esta crisis de la justicia, solo prometen a la población sueños inalcanzables y
demagógicos, dando después atole con el dedo al pueblo, posteriormente de la elección dan la espalda a aquellos que
inocentemente creyeron en sus promesas de campaña y quedan desamparados ante
los arrebatos de delincuentes protegidos por los “representantes de la sociedad”(Ministerio
Público).
Los ayudantes de la “ley” (policía), sigue empleando
prácticas de tortura medievales, propias de la inquisición, a través de las
mismas arrancan de bocas inocentes declaraciones falsas, reconociendo actos que
no realizaron para evitar que estos “protectores de la justicia” golpeen su
humanidad. Siguen empleando la intimidación y prepotencia para realizar su “servicio
a la comunidad”, violando los derechos humanos y derechos fundamentales que los
políticos exaltan en sus discursos vacíos pero que utilizan como bandera de
campaña para llegar al poder y llenarse los bolsillos con el dinero de las
arcas públicas.
A pesar de que la corrupción ha devorado la mayor parte de
México, existen ciudadanos que alzan la voz en contra de las arbitrariedades y
luchan en contra de la corrupción sembrada por los servidores públicos.
Estos luchadores sociales son perseguidos por aquellos que
ven afectados sus intereses ilícitos, y en varias ocasiones estos defensores de
la justicia son asesinados o desaparecidos.
El panorama de un México dividido beneficia a que los
enemigos de México triunfen con su corrupción ante los ideales de justicia en
los que se inspira el derecho, si todos los ciudadanos se unieran en contra de
estos actos ilícitos por parte de funcionarios manchados por los intereses de
los delincuentes, pintaría un México mejor.
Es imperativo que el Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo
realice una limpia total a su Procuraduría, ya que los ciudadanos Oaxaqueños
han denunciado los malos tratos, la inoperancia al momento aplicar la justicia.
De igual manera los ciudadanos Oaxaqueños denuncian que esta
institución junto al Ministerio Público protege a delincuentes y que como ya se
dijo coacciona la libertad de inocentes.
Es claro que el sistema de justicia no solo en Oaxaca si no
en México está en proceso de descomposición
y este necesita una renovación total.
Hace algunos días fue acusado el Procurador General de
Justicia del Estado de Oaxaca de fabricar un “montaje de homicidio” para “engañar”
al Gobernador, sin embargo este y muchos
más casos similares suceden en esta institución donde como dicen ellos: “para
sacar la chamba”, detienen a inocentes en base de averiguaciones previas débiles
y fabricadas para encubrir al delincuente.