La forma de actuar del Instituto
Federal Electoral al momento de absolver a los partidos que formaron la
coalición “Compromiso por México”, en los que destaca el Partido Revolucionario
Institucional (PRI), de una multa de 75 millones de pesos propuesta por cuatro
de los nueve consejeros, es una prueba más de que la hegemonía setentera del
PRI ha regresado con este nuevo gobierno, y junto con la fragmentación de las
instituciones.
El Consejo General del IFE
discutió el famoso caso MONEX, en donde Sergio García Ramírez uno de los
consejeros electorales tuvo el voto decisivo, sin embargo algo que hay que
notar, es que este Consejero Electoral estuvo ausente por seis meses de las discusiones
del caso MONEX, en donde se determinaría si el Partido Revolucionario
Institucional (PRI) debía ser multado o no por la entrega de 7 mil 851 tarjetas
de prepago en la campaña electoral y que según sus contrarios políticos se uso
para la compra masiva de votos, los cuales fueron votos determinantes de la
pasada elección presidencial.
Ante la resolución del Instituto
Federal Electoral desato la opinión de
sus contrincantes políticos. Gustavo Madero, líder nacional del PAN destaco en
su cuenta de twitter : “ @GustavoMadero: El caso Cassenz logra 2 cosas: 1:
liberar a una mujer que sus víctimas identificaron como culpable y 2 distraer
sobre MONEX y el rebase del PRI”.
Por otro lado el líder nacional
del PRD, Jesús Zambrano manifestó su inconformidad con la resolución del IFE
determinando que recurrirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial del la
Federación.
Los consejeros electorales
determinaron que no existen evidencias suficientes para determinar que en el
financiamiento privado de la Coalición “Compromiso por México” fuera ilícito,
en relación a esto la Unidad de Fiscalización determino que había una relación
contractual entre el PRI y una persona moral.
Bajo estos argumentos se
reunieron los votos necesarios para exonerar al Partido Revolucionario
Institucional (PRI) y el Verde Ecologista (PVEM).
Sin embargo los consejeros de
oposición alegaron que la investigación “está mal hecha y no ha aportado nuevos
elementos”, tanto el PAN y el PRD acusan al IFE de tratar de encubrir las
operaciones ilícitas del PRI para financiar su campaña presidencial
Sara
Castellanos Cortés, representante del Verde Ecologista determino: “Que lastima que algunos partidos no aprenden de las
lecciones pasadas, se van en contra de lo dicho por la autoridad electoral
porque no se les complace en sus dichos, mismos que no pueden ser comprobados.
Al estilo de dirigente principal de MORENA, mandan al diablo las resoluciones
de la Unidad de Fiscalización, no hay prueba o razonamiento que valoren en su
justa dimensión, se encuentran cegados por la ira de haber perdido el proceso
electoral”.
Mientras tanto el PRD acudirá a otras instancias para
resolver aquellas “violaciones al Reglamento de Fiscalización”, Jesús Zambrano determinó
que el Consejo General del IFE no determino el origen y destino del recurso “fondeado”
a través de dichas tarjetas.
Por otro lado abogados del PAN y el PRD alegarán en “alianza”
sus recursos de impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación.
¿Qué paso con “Pacto por México?, ¿Existen problemas en el paraíso
del “Circo de la democracia”?, si bien algo está fallando en este pacto, o no
le están llegando al precio a los dirigentes de estos partidos, solo que en
México la izquierda está vendida al dinero y no a sus ideales, y es muy posible
que este litigio sea resuelto de otra manera
A pesar que las autoridades determinen que el financiamiento
de MONEX es licito, la población tiene la duda de que su presidente sea
legitimo, ya que muchos ciudadanos opinan que el presidente de México llego a través
de favores y dinero privado por parte de empresas, y que como tal este no
gobernara para los mexicanos, si no para los intereses de los industriales y
empresarios.
0 comentarios:
Publicar un comentario