jueves, 28 de febrero de 2013
Los cabecillas que necesita Peña Nieto para una verdadera legitimación
9:38
Corte penal internacional, Crimen Organizado, delincuente, derecho mexicano, derechos, Enrique Peña Nieto, México, Oaxaca, Oaxaca de Júarez, PRI
No comments
El derecho es la fuerza que
usa el Estado para hacer valer sus intereses, lo sucedido hace algunos días con
la detención de Elba Esther Gordillo.
Son cuestionables las
declaraciones del Procurador General de la República al decir que esta
detención no tiene nada de político, una detención que se realiza después de
haberse sido promulgada una Reforma Educativa, que según el SNTE ataca
gravemente a la educación pública.
Sin embargo la presidenta
vitalicia del SNTE acusada de un desvío de fondos por 2 mil 600 millones de
pesos, los cuales según las primeras investigaciones de la Procuraduría General
de la República, estos recursos desviados fueron usados para pagar una tarjeta
de crédito de la tienda Neiman Marcus, de igual manera se presumen que los recursos
desviados fueron utilizados para garantizar los gastos de Elba Esther Gordillo
en clínicas de belleza, tiendas departamentales y galerías de arte.
Este “lavado de dinero” se
realizaba a través de cuentas bancarias ubicadas en Suiza y Lienchtensien.
Sin embargo, estas
acusaciones solamente se centran en la punta del iceberg, ya que esta
investigación se centra en declaraciones fiscales realizadas entre los años
2009 y 2012, en los cuales comprobó 1.1 millones de pesos,
¿Por qué la Procuraduría
General de la República, no investiga los 24 años que ha estado Elba Esther
Gordillo?
A través de esta pregunta
puede determinarse que el show realizado por el Estado, tiene tintes políticos,
a través de los cuales el actual Presidente de la República Enrique Peña Nieto
quiere adquirir su legitimidad que ha sido duramente cuestionada por la opinión
pública.
Sin embargo el actual
presidente necesita más que esto para que obtenga esa aspiración, si bien la
detención que realiza el Estado de una líder sindical la cual ha sido parte del deterioro de la educación
en México, a través de los años los gobiernos pasados se han sometido y
cumplido los berrinches, lujos y demás peticiones de la lideresa.
El cumplimiento de la ley no
debe someterse a intereses de poderosos, faltan muchos que deben pasar por las
manos de la justicia para que Enrique Peña Nieto obtenga esa legitimidad.
Diferentes figuras de la
política han realizado el mismo daño que Elba Esther Gordillo, como ejemplo
esta Ulises Ruíz Ortiz, acusado por los Oaxaqueños por el quebranto y
endeudamiento del Estado de Oaxaca por más de mil millones de pesos, junto a
esto se agrega los delitos de lesa humanidad, realizada en el año 2006, en
relación del movimiento de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca.
Romero Deschamps, el líder
del sindicato petrolero se ha comprobado los numerosos lujos que se ha dado
como líder sindical, uno de los últimos escándalos se centra en la adquisición
de un automóvil de la marca Italiana Ferrari, el auto de edición limitada Enzo
Ferrari tiene un costo de dos millones
de dólares, aproximadamente veinticinco millones de pesos.
En Tabasco Andrés Granier,
quienes enfrentan una investigación por desfalco y enriquecimiento público por
un monto de 900 millones de recursos federales para programas sociales y 17 mil millones de deuda pública contratada con
bancos.
Por otro lado en Coahuila, Humberto
Moreira ex gobernador de este Estado, según los datos de la Auditoria Superior
de Coahuila dejó una deuda en aquel
Estado de aproximadamente 28 mil 184 millones
500 mil pesos, sin embargo este sujeto podría recibir como premio ser
embajador de México en Cuba, en estos momentos se encuentra estudiando una
maestría en Barcelona, luego de que el ex Gobernador tramitara una beca con el
SNTE.
Felipe Calderón Hinojosa, ex
presidente de México en el periodo 2006-2012, realizó una “guerra fallida” en
contra del crimen organizado, la cual dejo aproximadamente 100 mil muertos, 25
mil desaparecidos y millones de “daños colaterales” como él los denominaba,
dejando a México un periodo de inseguridad, psicosis y muerte.
Estos son algunos ejemplos
de los cabecillas que necesita Enrique Peña Nieto, para ganarse la confianza
del pueblo mexicano, que ha sido víctima de gobernantes sin escrúpulos que
solamente llegan a ser servidores públicos para enriquecerse con el presupuesto
que les otorga el Estado, dejando a sus gobernados en el ostracismo, y al país
en una de sus mayores crisis económicas, sociales, políticas y de seguridad en
su historia.
Enrique Peña Nieto tiene la
oportunidad de pasar al historia como aquel que le dio la justicia que tanto
anhela el pueblo de México, o ser solo un monigote más de los intereses
políticos de aquellos que controlan los
hilos en la alta burocracia y burguesía mexicana.
Sin embargo, es un buen
comienzo por parte de Enrique Peña Nieto, a través de la cual demuestra la
fuerza que trae su gobierno, y en tres meses de su mandato logró lo que en 24
años no pudieron hacer cuatro presidentes.
A pesar de este logro
político, no debe de quedarse en una sola detención, y debe de ir adelante para
obtener la legitimidad de su gobierno.
domingo, 17 de febrero de 2013
Cifras negras en México, El Congreso Malinchista, y el “Estado Colapsado”
12:38
Cámara de Diputados, delito., delitos, derecho mexicano, derechos humanos, derechos humanos., Oaxaca, Oaxaca de Júarez, PAN, PAN PRD, Senados
No comments
Uno
de los fines más importantes del Estado es la protección de la integridad
personal de sus habitantes, sin embargo, México ha incumplido totalmente esta
obligación, en nuestro país la inseguridad está presente en cada esquina del
país
El
sistema mexicano de justicia está caduco, la población mexicana enfrenta
índices históricos de crimen y violencia.
Según los números del Centro de Investigación y
Desarrollo, A.C (CIDAC), del 100% de delios cometidos, 20 % de esos llegan a
ser investigados, de estos delitos denunciados, 9 % llegan a un juez y
solamente 1% llegan a ser castigados, estas cifras representan que la
administración de justicia en México está por los suelos, la corrupción que
invade a las instituciones hace que la población no crea en sus fines y esto
nos lleva a un punto importante, sobre la falta de denuncia por parte de la
población.
El
porcentaje de delitos que no se denuncian (cifras negras), el promedio
nacional es del 83 % de los delitos cometidos, es decir de 100 delitos que se
cometen 80 no llegan a ser denunciados a la autoridad competente, Oaxaca es el
Estado que encabeza esta lista con un porcentaje del 92.2 % , seguido por
Michoacán con un 91.1 %, y en tercer lugar se encuentra Chiapas con 90.7 %, el
Estado con el menor índice de cifras negras es Tamaulipas con 68.2%, estas
cifras reflejan la desconfianza que la población civil tiene a las autoridades
que imparten la justicia. Los habitantes de México, comentan que a pesar que
realicen sus denuncias, los “delincuentes” tienen convenios con la autoridad, y
de esta manera se libran de la justicia de las leyes.
En
relación de lo anterior, según los datos del Centro de Investigación y
Desarrollo, establece las siguientes causas por las que la población no
denuncia:
Desconfianza
a la autoridad.
Por
actitud hostil de la autoridad.
Por
miedo al agresor.
Por
miedo a que lo extorsionaran.
Tramites
largos y difíciles.
Los
hechos violentos que suceden a lo largo del país, es muestra que el Estado no
garantiza su obligación de protección, uno de los casos más relevantes en los
últimos días, es la violación de ciudadanas españolas y una mexicana en Acapulco, lo que abrió una polémica que
llegó a las cúpulas legislativas, en donde el Senado se pronuncio y exigió la “adecuada”
atención para estas turistas españolas.
En
México cada cuatro minutos una mujer es violada según los datos de la
Secretaria de Salud, de esta manera la exigencia por parte del Senado es una
falta de respeto para todas aquellas mujeres que han sido sometidas a este tipo
de delito en el territorio nacional, por el simple hecho de no ser europeas, no
se les administró una justicia rápida y expedita.
En
el mismo Estado de Guerrero han comenzado a surgir movimientos sociales
denominados como “policías civiles”, los habitantes se han organizado para
poder proteger sus comunidades de ciertos grupos criminales.
Algunas
posturas señalan que estas agrupaciones de ciudadanos van en contra de las
leyes, otros señalan que es una derecho protegido por la Constitución, sin embargo
la creación de este tipo de “policías”, es el reflejo de la inseguridad que
vive el país, las corporaciones policíacas no otorgan la seguridad a la
población, y la única manera de poder defenderse de grupos criminales, es a través
de la creación de este tipo de “policías”,
mencionan así los pobladores de estas comunidades.
¿Se
puede hablar de un “Estado Fallido” en México?
La realidad
muestra un conjunto de instituciones al borde del colapso, junto a este se
añade la falta de credibilidad de la población a las mismas, las contantes violaciones a los derechos humanos a los habitantes del país por las
corporaciones policíacas y en casos la fuerza militar, la falta de aplicación
de la ley, y la constante impunidad en la aplicación de la justicia, hace
pensar que México se encuentra al borde de un colapso social.
El concepto de “Estado
Fallido”, significa la negligencia del Estado para asegurar su función principal,
como lo define Max Weber; “tener el monopolio legítimo de la violencia política”.
“Estado Fallido”, contempla diferentes suceso políticos,
ya sean guerras civiles, inoperancia absoluta del gobierno, guerras con el
exterior, existencias de guerrillas que disputan el control territorial y la
ausencia absoluta del Estado de derecho.
William Easterly y Laura Freschi realizan una crítica al
concepto de “Estado Fallido”, mencionan que este término es confuso, no ha
producido alguna investigación relevante en economía política, no tiene
concepto definido y el único concepto coherente no aporta nada para entender la
conducta del Estado.
Sin embargo México no se encuentra
catalogado como “Estado Fallido”, en el índice de Fund for Peace sobre Estados
fallidos esta en el lugar 98 de 177 países, considerado en “Estado en emergencia medio”, con un puntaje de 73.6 de 120.
La realidad y la estadística es
diferente, y México podría fácilmente acomodarse dentro la rama de “Estado
Colapsado”, la definición de “Estado Colapsado” contempla las siguientes características
, no pueden mantener el monopolio legitimo de la fuerza y no exista un nivel de
funciones del Estado para el ciudadano, como lo es promover la identidad jurídica,
seguridad física.
La falta de aplicación de la ley, la
violación de derechos humanos en el territorio nacional, muertes, una
democracia dudosa, es el pan de cada día en México, y ni con cualquier cambio de gobierno, parece
que se resuelva.
La corrupción que se ha arraigado a las
instituciones mexicanas, es la causa de la creación de este “Estado Colapsado”,
en donde los mexicanos y los habitantes del territorio nacional son las únicas víctimas
de esta negligencia del Estado Mexicano.
domingo, 3 de febrero de 2013
Telcel, viola la seguridad y privacidad de los datos personales de sus clientes.
13:07
Derecho, derecho mexicano, derechos, derechos humanos, impunidad., México, Oaxaca, Telcel
No comments
Los usuarios de la compañía telefónica
celular Telcel, se quejan de los malos servicios otorgados por esta, sin
embargo, una de las quejas más frecuentes de sus clientes es la manera de
cobranza, y las estrategias de acoso que practican para lograr su cometido.
Las personas que tuvieron o tienen algún servicio de la mencionada compañía,
denuncian el acoso que han sufrido, la violencia al momento de solicitar los
pagos, la falta de tacto al hablar con el cliente, y junto a esto la prepotencia de los “cobradores”,
por un servicio que ha sido criticado al pasar de los años y que no ha mejorado
Sin embargo una de las técnicas que
viola derechos humanos, es aquella que practica la agencia de cobranzas de la compañía
Telcel ya que esta se comunica con los contactos de la línea del cliente
moroso, esta forma se basa en exhibir, avergonzar, denigrar a la persona creándole
un daño moral, desde el punto de vista jurídico, y de igual manera este se
puede incluir el daño psicológico que le es causado a la persona por la compañía.
Uno de los puntos importantes es
que la compañía Telcel viola claramente los postulados encontrados en la
Constitución, tratados internacionales y leyes de carácter federal (Ley federal
de protección de datos personales en posesión de particulares).
La Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos vela por la dignidad de los mexicanos
y de todos aquellos que se encuentre en territorio nacional, dentro del
artículo primero en el párrafo quinto establece claramente que está prohibida toda
discriminación que afecte la dignidad de la persona, y que menoscabe derechos
de la misma . (“Queda prohibida toda discriminación motivada por
origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición
social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales,
el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga
por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas “)
Las acciones que realiza la compañía
de cobranzas de Telcel, tienen un claro objeto de afectar en si la dignidad de
la persona morosa para que así este realice el pago de la deuda, sin embargo
esta forma de cobranza va en contra de disposiciones constitucionales.
Partiendo
de la base del artículo 1ª y 133ª Constitucional en el que da pauta para la
aplicación de tratados internacionales conforme a los preceptos que encierran
estos artículos, bajo esto se compara la actuación de la empresa Telcel , al
momento de realizar los cobros a sus clientes morosos, se viola claramente la
dignidad de los mismos, Derecho Humano que está protegido en los diferentes
Tratados Internacionales que ha firmado y ratificado el Estado mexicano, como
ejemplos de la misma se tiene lo que contempla el artículo primero de la
Declaración Universal de Derechos Humanos (
“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente
los unos con los otros.”)
De igual manera en la misma declaración
dentro de su artículo 22 hace mención al respeto a la dignidad, y de sus derechos sociales que como
ser humano tiene ( “Toda persona, como
miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener,
mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de
la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos
económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre
desarrollo de su personalidad.”)
Dentro de la Declaración de las
Naciones Unidas sobre la Eliminación de todas las Formas de discriminación
Racial en el artículo primero hace mención a la dignidad de la persona ( “La discriminación entre los seres humanos
por motivos de raza, color u origen étnico es un atentado contra la dignidad
humana y debe condenarse como una negación de los principios de la Carta de las
Naciones Unidas, una violación de los derechos humanos y las libertades
fundamentales proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos, un
obstáculo para las relaciones amistosas y pacíficas entre las naciones y un
hecho susceptible de perturbar la paz y la seguridad entre los pueblos.”)
De esta manera se entiende que
la dignidad humana es violada por la forma de solicitar los pagos por la compañía de
cobranzas de Telcel.
Desde el punto de vista Nacional
existen disposiciones que protegen la dignidad y la moral de la persona, en el
artículo 1916 del Código Civil Federal se encuentra la figura jurídica
denominada como “Daño Moral”, el cual no establece lo siguiente “Por daño
moral se entiende la afectación que una persona sufre en sus sentimientos, afectos,
creencias, decoro, honor, reputación, vida privada, configuración y aspecto
físicos, o bien en la consideración que de sí misma tienen los demás. Se
presumirá que hubo daño moral cuando se vulnere o menoscabe ilegítimamente la
libertad o la integridad física o psíquica de las personas.”
Cuando un hecho u omisión
ilícitos produzcan un daño moral, el responsable del mismo tendrá la obligación
de repararlo mediante una indemnización en dinero, con independencia de que se
haya causado daño material, tanto en responsabilidad contractual como
extracontractual. Igual obligación de reparar el daño moral tendrá quien
incurra en responsabilidad objetiva conforme a los artículo 1913, así como el
Estado y sus servidores públicos, conforme a los artículos 1927 y 1928, todos
ellos del presente
Código.”
Bajo esto una persona podría
reclamar el daño moral que se ha producido en su contra por las actuaciones de
Telcel, ya que mediante esos hechos se está produciendo un daño a su integridad
física y de igual manera psíquica de las personas.
Al momento que la compañía de
cobranzas de Telcel realiza llamadas a los contactos de los clientes morosos está
violando disposiciones contempladas en la LEY
FEDERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN POSESIÓN DE LOS PARTICULARES.
Conforme a la citada ley,
en su artículo séptimo párrafo tercero hace referencia a la manera en que se
trataran los datos personales otorgados a particulares “En todo tratamiento de datos personales, se presume que existe la
expectativa razonable de privacidad, entendida como la confianza que deposita
cualquier persona en otra, respecto de que los datos personales proporcionados
entre ellos serán tratados conforme a lo que acordaron las partes en los términos
establecidos por esta Ley.”
Bajo esto se entiende una
completa a la privacidad de los datos personales cuando la compañía Telcel
realiza llamadas a terceros para que se enteren de la situación financiera de
los clientes morosos, y como ya se dijo es una clara violación a la dignidad
humana.
Si bien el desconocimiento
de la población de los medios legales para contra restar aquellas acciones que
violen derechos humanos realizadas por empresas nacionales o multinacionales,
es uno de las causas por que estas mismas siguen realizando este tipo de actos ilícitos
que afectan los derechos de las personas.
Sin embargo la autoridad
teniendo el conocimiento de estas acciones, no realiza nada para que no se realicen,
ya que es uno de sus aliados patrimoniales.